jueves, agosto 25, 2005

La telefonía VoIP en EEUU se afianza en el mercado de las telecomunicaciones

NUEVA YORK (EEUU).- Llamar gratis a otro usuario en cualquier rincón del planeta es sólo uno de los atractivos de la telefonía a través de Internet, un servicio que ya utilizan casi tres millones de personas en EEUU. El protocolo de voz a través de internet (VOIP, en inglés) es un sistema que permite a cualquier persona con una computadora, una conexión a internet, un micrófono y un juego de altavoces comunicarse gratis con otras computadoras. También permite llamar a teléfonos móviles o de línea fija a una fracción del costo habitualmente asociado a las llamadas locales o de larga distancia, en algunos casos unos centavos de dólar.
Tras varios años de experimentación y desarrollo de programas, una serie de compañías ofrecen servicios de este tipo y ya son 2,7 millones los estadounidenses que han optado por abandonar sus viejos sistemas telefónicos y abrazar la nueva tecnología. Ese numero de suscriptores que utilizan un aparato telefónico similar al antiguo es más de seis veces la de hace un año, según datos de la compañía de análisis de mercado TeleGeography.
Datos duros:

  • En EEUU es Vonage, que posee 750.000 suscriptores, seguida de Time Warner, empresa de televisión por cable que aprovecha su red para entregar el servicio.
  • Skype, que con 40 millones de usuarios ofrece llamar gratis a quien tenga el programa, y a sólo dos céntimos de euro por minuto, a casi todos los rincones del mundo.
  • Pocos ingresos por ahora.- pese a que el crecimiento del sector es explosivo, los ingresos de las compañías y sus rendimientos en bolsa no son del todo esperanzadores. Las acciones de VocalTec, 8X8, Net2Phone, Fusion Telecommunications International y Deltathree, cinco importantes firmas del sector, valen hoy cerca de un 50% menos que el valor máximo alcanzado en el último año, aunque también bastante por encima del nivel mínimo que anotaron durante el mismo período.
  • De acuerdo a TeleGeography, actualmente las empresas del sector tienen ingresos por unos 220 millones de dólares anuales, una cifra casi insignificante para la industria de las telecomunicaciones
  • Se espera que en dos años los ingresos se eleven a 3.000 millones de dólares —2.462 millones de euros—, lo que debería permitir que las empresas comiencen a ganar dinero —hasta ahora la gran mayoría opera con pérdidas— y muy probablemente también tener un mejor rendimiento en bolsa.

mas información

mas info USA

La telefonía por Internet amenaza los ingresos de las operadoras tradicionales


La creciente popularidad de la telefonía por Internet surge como una nueva amenaza para los ingresos de estas operadoras y se presenta como un verdadero reto para la móvil, según la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).
Según se desprende de su informe anual sobre la situación del sector, la industria de las comunicaciones ha vuelto a tener rentabilidad, pero advierte de que los últimos avances en Internet suponen "un reto al papel del modelo de negocio de las compañías tradicionales de telecomunicaciones". "Los reguladores deberán revisar las obligaciones de servicio universal según aparezcan nuevas compañías que ofrezcan servicios de telefonía por Internet sin tener presencia física en Internet", destaca la organización.

Ejemplo de esta situación es que por primera vez en 2003 se redujo el número de líneas fijas en los países de la OCDE debido al alza de los operadores móviles. Esta tendencia se mantuvo en 2004 y 2005. La OCDE destacó que la comparación entre el coste de las llamadas a través del ordenador supone un ahorro medio del 80% usando Skype. Por el momento, Dinamarca, Polonia y Países Bajos son los mayores usuarios de este sistema. Por su parte, Google ha presentado su nuevo servicio de mensajería y voz 'Google Talk' que competirá al mencionado.

La OCDE en las políticas tarifarias sugiere un cambio convenciendo a sus clientes de firmar contratos a largo plazo en lugar de comprar tiempo de llamadas como hoy sucede en la mayoría de los modelos de servicios móviles. Esto araíz que cada vez en mas masivo contar con accesos "hotspot" o wi-fi gratuitos siendo una creciente competencia para estas operadoras.

mas información