jueves, septiembre 01, 2005

Alternativa Skype basada en el estándar SIP y aspecto iChat

Con Gizmo la propuesta es realizar un producto de telefonía IP basado en estándares abiertos, en este caso en SIP (vía Business week), que permitiría la interconectividad entre diferentes proveedores de Voz IP. Esto además le abre las puetas al uso de los adaptores SIP para teléfonos y routers, permite la conexión a software para centralitas gobernadas por Asterisk y una mayor facilidad para construir aplicaciones compatibles con él (aunque esto no puede decirse que sea un defecto de Skype). Gizmo corre en Windows y Mac (pronto en Linux) y permite llamadas a teléfonos convencionales de pago con Paypal. Otro tema es la posibilidad de pasar llamadas a través de proxys y de soportar Nat, puntos fuertes de Skype y sobre los que Gizmo no dice nada.

Skype es un software que funciona realmente bien y que ha hecho moverse a muchos hacia el interesante horizonte que dibuja la telefonía IP. Sin embargo, en una plataforma propietaria y cerrada que obliga a cualquier interlocutor a usar el mismo proveedor.

Se acercan tiempos en que la Voz IP llegará a los dispositivos móviles (por cierto otra ventaja de Gizmo es poder ser utilizado con teléfonos WiFi SIP) y en el que un gran porcentaje de las llamadas las haremos con ella. Suficientes años hemos tenido de sistemas incompatibles y soluciones cerradas "made in Microsoft" para "tragar" con su extrapolación a otros ámbitos.

Todos utilizaremos VoIP?

El Mundo.-
MADRID.- La telefonía por voz sobre IP, al margen del desconocimiento general y las precauciones normales ante el nuevo avance, es toda una revolución. No sólo los profesionales habituados a adaptarse a las nuevas tecnologías están aplicando el nuevo recurso, sino que ya son muchos los usuarios que se comunican con sus amigos o familiares a través de algún programa de VoIP —Skype o Nero SIPPS—.
Una prueba de ello es el 'boom' en las ventas de equipos de VoIP durante el año pasado, que ascendieron un 34% con respecto a 2003, lo que generó unos ingresos para los proveedores de 1.700 millones de dólares —1.327 millones de euros—. Con estos datos en la mano se entienden las afirmaciones de la Fundación Auna a finales de 2004, con las que aseguraba que la VoIP sería una auténtica revolución en la Telecomunicaciones.
Pero el desarrollo de la VoIP y su utilización por usuarios de todo el mundo está siendo su mayor aval. La nueva tecnología ha atraído a muchas empresas que se dedican a su desarrollo. Este es el caso de Teleo, una compañía estadounidense de tan solo 16 empleados dirigida por Peter Sisson, que se dedica al desarrollo de la VoIP. Su objetivo: mejorar el sistema al máximo para facilitar su utilización a los usuarios.
Muchos profesionales en EEUU han incorporado a su jornada diaria de trabajo este nuevo sistema. La telefonía tradicional ha comenzado a perder terreno entre aquellos clientes con fácil manejo y adaptación a las nuevas tecnologías.
Dos ejemplos de ello son Matt Moore, que en su trabajo diario en la sede de Frankfurt (Alemania) de la agencia de noticias Associated Press ya no utiliza el teléfono corriente y que provisto de un micrófono, su PC y el programa Skype realiza sus llamadas con toda normalidad. Lo mismo sucede con Ed Ho, que utiliza servicios de VoIP en su oficina de Palo Alto (California).
Dos ejemplos anónimos de una tendencia clara: adiós al teléfono de teclas, bienvenidos el micrófono y la telefonía a través de Internet.
Tal vez por esta razón, algunas compañías de telecomunicaciones como Motorola planean lanzar teléfonos móviles con servicio de VoIP gracias a la tecnología Wi-Fi. El número de usuarios de telefonía por Internet crece con el paso del tiempo y las compañías no quieren dejar cabos sueltos.

Microsoft compró una empresa de voz sobre Internet


Los gigantes de internet están envueltos en una guerra encarnizada por la telefonía por internet. Microsoft decidió ayer dar la réplica al lanzamiento hace una semana de GoogleTalk, el servicio de mensajería instantánea y de telefonía por la red de Google, anunciando la compra de la empresa Teleo, cuya tecnología permitirá a Bill Gates ofrecer un servicio para hacer llamadas desde PC a teléfonos tradicionales, tanto fijos como móviles.

Teleo, Google y Skype utilizan un sofware de procesador de voz de la compañía noruega, Global IP Sound

La mayoría de los analistas coinciden en que la telefonía por internet experimentará en los próximos años un fuerte desarrollo, y Microsoft quiere su parte del pastel. Según datos de la firma In-Stat, el mercado de Voz IP movió en EE UU 231,8 millones de dólares en 2004 y las previsiones son que crezca hasta los 4.800 millones para 2009. Sólo Skype, la reina de este mercado, tiene 51 millones de usuarios registrados

El gigante del software Microsoft ha decidido pisar el acelerador en su incursión en el prometedor negocio de la telefonía por internet, sobre todo después de que Google anunciara hace apenas una semana el lanzamiento de GoogleTalk, un servicio de mensajería instantánea que además permite realizar llamadas a través de la red mediante un ordenador y un auricular. La compañía de Bill Gates ha anunciado la adquisición de Teleo, una pequeña compañía de San Francisco, con dos años de vida, cuya tecnología de voz sobre IP (las iniciales de Protocolo de Internet) le permitirá extender los actuales servicios de comunicaciones con que ya cuenta Microsoft a través de su filial en internet MSN.
La multinacional de Redmond se prepara para lanzar un servicio de telefonía por Internet que, siguiendo los pasos de Skype, Vonage o la española PeopleCall, permitirá realizar llamadas desde ordenadores personales a teléfonos tradicionales, tanto fijos como móviles. Aunque Microsoft no ha precisado cuándo lanzará el servicio, su intención es frenar la embestida de otros pesos pesados de Internet como Yahoo, Google y AOL o la cada vez más popular Skype en el negocio de las comunicaciones. Según Microsoft, 'a través de la integración con Microsoft Outlook y Microsoft Internet Explorer, el servicio Teleo está diseñado para facilitar la marcación de cualquier número de teléfono que aparezca en la pantalla de un ordenador con sólo un clic'