TPI entre varias empresas españolas que alcanza acuerdo con el buscador Ask Jeeves para relanzar su portal

abc.es
Tras cuatro meses desde que lanzara su versión beta en España, el buscador Ask Jeeves ha alcanzado acuerdos con varias empresas para ofrecer a los usuarios una mayor profundidad de contenido dentro de las áreas claves como son productos, páginas amarillas, software o noticias. Los socios elegios por el motor de búsqueda son El Corte Inglés, TPI, Softonic y el grupo Vocento y ya han sido incorporados al portal del buscador.
Estos acuerdos permitirán a Ask Jeeves asegurar las fuentes de más credibilidad de información local, suministrando a los internautas españoles los resultados de búsquedas más significativos y exactos de una forma fácil y rápida.
Dato importante:
Durante el pasado mes de julio el 36,5% de las búsquedas realizadas por internautas estadounidenses –país en el que comScore realiza sus estudios- se produjeron en el sitio de Google, que mantiene así un mes más su posición de líder. El 30,5% de las búsquedas se realizaron a través de Yahoo!, al que siguen MSN (15,5%), AOL (9,9%), Ask Jeeves (6,1%) e InfoSpace (0,9%).
El buscador que más clientes gana respecto al mismo mes del año pasado es MSN, que ha registrado un 30% más de consultas y alcanzando los 744 millones de búsquedas.El volumen total se ha incrementado en el último año un 22% en Estados Unidos, alcanzando los 4.800 millones de consultas el mes pasado.
Los seis buscadores mencionados anteriormente acaparan el 99,5% de las búsquedas, lo que supone para ellos un crecimiento de un punto respecto a julio de 2004.
Según comScore el 11% de las búsquedas se realizaron a través de las barras de herramientas, pequeños programas que los buscadores ofrecen para que los internautas no necesiten acudir a su página, pues gracias a este añadido pueden realizar consultas desde un pequeño casillero de su navegador. La más popular según este estudio es la de Yahoo!, desde la que se realizan el 51% de las búsquedas procedentes de estos programas, unos 282 millones de consultas que suponen un incremento del 74% respecto a 2004.